El Pais

Neuquén lideró el crecimiento del empleo privado

Neuquén lideró el crecimiento del empleo privado

Es la tercera provincia con el más alto promedio mensual de remuneraciones totales, con 19.333 pesos. Los elevados salarios permiten inferir que los nuevos puestos son en el petróleo.


El último informe publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) en torno a la evolución de la distribución de los ingresos reveló que la provincia de Neuquén fue la jurisdicción que registró en el tercer trimestre del año pasado el mayor crecimiento del empleo privado.

De acuerdo con el organismo nacional, la provincia alcanzó un incremento interanual en ese período del 7,68%, ya que al término del tercer trimestre de 2013 eran 98.954 los puestos laborales activos en el sector privado, mientras que al cierre del mismo trimestre del 2014 fueron 106.558.

La comparación revela que entre ambos períodos la provincia registró la creación de 7.604 puestos de trabajo, en un período en el que contrariamente a nivel nacional se registró una contracción del trabajo no estatal.

Es que el estudio del Indec señala que a nivel nacional el empleo privado decreció un 1,45% Descenso que se vio reflejado en algunas provincias como Córdoba con una caída del 1,5% y Buenos Aires con el 1,3%.

En tanto que entre las provincias que incrementaron la cantidad de puestos de trabajo se ubican detrás de Neuquén, Salta con el 5,3%, Santiago del Estero con el 4,2% y Chubut con el 3,9%.

Si bien el estudio no da cuenta de los rubros que concentraron en el caso neuquino los mayores incrementos, el elevado salario promedio permite inferir la incidencia de los nuevos puestos creados por la industria hidrocarburífera.

Promedio mensual de sueldos

Es que Neuquén se ubicó como la tercera provincia con el más alto promedio mensual de remuneraciones totales que en este período que culminó en septiembre pasado fue de 19.333 pesos.

En ese ranking, el mayor promedio mensual lo registra Santa Cruz, con 22.781 pesos, seguida por otra provincia patagónica y gasífera, Tierra del Fuego, con 19.522 pesos. En tanto que el informe sí remarca que a nivel nacional los sectores que registraron las mayores concentraciones de nuevos puestos de trabajo fueron precisamente la Explotación de Minas y Canteras que tuvo un alza del 8,7%. Seguida por la Administración Pública y Defensa con el 4,7% al igual que la Electricidad, Gas y Agua.

Sin embargo el estudio no contabiliza entre sus mediciones el empleo público dentro del Estado neuquino dado que al contar con su propia caja jubilatoria, el ISSN, no forma parte del Sistema Integrado Previsional Argentino utilizado como base del informe del Indec.

Guardado en El Pais, Petroleo 4 enero, 2015 – 10:30 pm

Av. Hipólito Yrigoyen 1735
Ciudad de Trelew
Provincia del Chubut

Telefono: (0280) 4430580
Líneas Rotativas| Fax: 4425457

WhatsApp
+54 9 280 437-8696