El Pais

Luis Caputo anunció que se aprobó la primera inversión multimillonaria con el RIGI: de qué se trata y dónde queda

Luis Caputo anunció que se aprobó la primera inversión multimillonaria con el RIGI: de qué se trata y dónde queda

El ministro de Economía anunció que tendrá capacidad para generar 305 MW.

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que fue aprobada la primera inversión multimillonaria propuesta en el marco del RIGI que se integró con la ley Bases.

  • Se trata de un plan de YPF Luz en Mendoza, para montar un parque fotovoltaico por US$ 211 millones.
  • El plan se había presentado hace dos meses y fue el primero que resultó aprobado de los varios presentados en el marco del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), sin contar la inversión, también de la petrolera estatal para el oleoducto en Río Negro.

«El Comité Evaluador aprobó el primer proyecto RIGI que se presentó hace menos de dos meses. Es un parque fotovoltaico de 305 MW de YPF Luz en Mendoza con una inversión de USD 211 millones», detalló el ministro de Economía en un posteo en la red social X.

Con el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), se habilitan facilidades en materias de impuestos, ventajas aduaneras y acceso a los dólares para saltear los controles de capitales -cepo-, que permiten mejorar la competitividad de los proyectos en la Argentina.

A través de estos incentivos, el Gobierno prevé que llegarán en la próxima década más de US$ 54.300 millones de inversiones, principalmente con el desarrollo de Gas Natural Licuado (GNL) para procesar el combustible de Vaca Muerta y exportarlo a Brasil, Europa y Asia.

«Hay otros 6 proyectos en evaluación y varios más cerca de ser presentados», agregó, tras destacar la novedad como «importante» y rematar el texto con un emoji de la bandera argentina, al estilo tuitero del secretario de Prensa, Eduardo Serenellini.

La petrolera YPF fue la primera en buscar adherir al RIGI, con las energías renovables y la puesta en marcha de la primera etapa se prevé para el primer trimestre de 2026.

La instalación de 305 megawatts solares en El Quemado, Mendoza es equivalente a la potencia eléctrica que utilizan más de 233 mil hogares.

Alfredo Cornejo celebró la aprobación del proyecto: «Un beneficio para las empresas que invierten»

El gobernador mendocino, Alfredo Cornejo, celebró este lunes la aprobación del proyecto por parte de Nación.

«Nos alegra no solo la velocidad de su evaluación y aceptación, sino también la posibilidad de seguir produciendo energía fotovoltaica, una de las tecnologías renovables más eficientes en la lucha contra el cambio climático», manifestó el mandatario cuyano en sus redes sociales.

Además, calificó esta decisión como «un beneficio para las empresas que invierten, para la generación de empleo en nuestra provincia y para el cuidado del planeta».

Guardado en El Pais 24 diciembre, 2024 – 1:17 pm

Av. Hipólito Yrigoyen 1735
Ciudad de Trelew
Provincia del Chubut

Telefono: (0280) 4430580
Líneas Rotativas| Fax: 4425457

WhatsApp
+54 9 280 437-8696