Industria

En el primer año de Milei, el 70% de las subramas industriales destruyeron empleo registrado

En el primer año de Milei, el 70% de las subramas industriales destruyeron empleo registrado

Tomada en su conjunto, la industria manufacturera destruyó 30.657 puestos formales en 2024.

En la industria manufacturera se perdieron 30.657 puestos de trabajo durante el primer año de Gobierno de Javier Milei. 

«De un total de 265 subramas de la industria manufacturera, 184 redujeron su cantidad de puestos de trabajo registrados entre noviembre de 2023 y noviembre de 2024, equivalente a casi un 70% del total», según un informe de Misión Productiva. 

Tomada en su conjunto, la industria manufacturera destruyó 30.657 puestos formales en 2024.

Los datos se desprenden de la serie estadística de la población trabajadora cubierta publicada mensualmente por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo del Ministerio de Capital Humano de la Nación.

Las dos ramas con mayores contracciones absolutas corresponden al complejo automotriz. 

Por un lado, la rama fabricación de vehículos automotores fue la de mayores caídas en términos absolutos (-2.096 puestos de trabajo), producto de la menor actividad de las terminales automotrices. Luego le sigue fabricación de partes, piezas y accesorios para vehículos automotores y sus motores n.c.p. que corresponde al segmento autopartista (-2.050).

De las tres ramas con mayor impacto en términos relativos dos pertenece a la industria textil-indumentaria: fabricación de calzado deportivo, con -33% y fabricación de hilados textiles n.c.p., excepto de lana y de algodón, con -25%. 

Por su parte, fabricación de componentes electrónicos fue la segunda rama con mayor caída porcentual alcanzando -26%.

«Esta caída del empleo industrial registrado da cuenta de una contracción profunda y extendida en el sector manufacturero, afectando a una amplia mayoría de sus ramas», dijeron desde Misión Productiva. 

La contracción de la industria en 2024 respondió, en primer lugar, a la caída del consumo interno, producto de la pérdida de poder adquisitivo, especialmente durante los primeros meses del año. 

A esto se sumó la parálisis de sectores estratégicos como la construcción, que suelen dinamizar ramas industriales conexas, como materiales de construcción. 

Además, el desarme de políticas públicas orientadas al desarrollo productivo —como líneas de crédito para pymes, incentivos sectoriales y herramientas de apoyo tecnológico— agravó un contexto ya desfavorable, aunque no constituyó el factor determinante de la crisis. 

«Comprender estas tendencias es fundamental para evaluar el estado actual de la industria y los desafíos que enfrenta el sistema productivo argentino en el corto y mediano plazo», dijeron desde el espacio industrial.

Guardado en Industria 28 abril, 2025 – 11:19 am

Av. Hipólito Yrigoyen 1735
Ciudad de Trelew
Provincia del Chubut

Telefono: (0280) 4430580
Líneas Rotativas| Fax: 4425457

WhatsApp
+54 9 280 437-8696