Con relación a igual mes de 2024, once de los sectores de actividad que conforman el EMAE del Indec registraron subas en febrero.

En febrero, el estimador mensual de actividad económica (EMAE) del Indec registró una suba de 5,7% en la comparación interanual y de 0,8% respecto a enero.
Cifras «chinas». De hecho, China arrancó 2025 con una suba del PIB del 5,4% anualizado en el primer trimestre, según la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).
Con relación a igual mes de 2024, once de los sectores de actividad que conforman el EMAE del Indec registraron subas en febrero, entre los que se destacan Intermediación financiera (30,2%) y pesca (28,3%). La actividad de intermediación financiera (30,2%), a su vez, fue la de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE, seguida por comercio mayorista, minorista y reparaciones (7,4%) e industria manufacturera (5%).
Por su parte, cuatro sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual, entre los que se destacan «otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales» (-2,6% ia) y hoteles y restaurantes (-1,4% ia). Estas actividades, junto con administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria (-1,2%), le restan 0,17 puntos porcentuales al crecimiento interanual del EMAE.
«Es muy bueno el dato de actividad económica de febrero, que ya está casi en niveles del último pico (julio de 2022)», dijo Daniel Schteingart desde Fundar.
- Para Argentina, el FMI proyecta para 2025 una inflación promedio de 35,9% y un crecimiento de 5,5%.