El Pais

Récord histórico: el girasol sorprendió con una cosecha millonaria

Récord histórico: el girasol sorprendió con una cosecha millonaria

Con clima favorable y expansión de área sembrada, el girasol logró una cosecha histórica que potenciará ingresos por exportaciones e impulsará la recaudación fiscal.

La campaña agrícola 2024/2025 marcó un hito para el girasol en Argentina, con una cosecha récord impulsada por condiciones climáticas favorables, según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Con 2,05 Se sembraron 2,05 millones de hectáreas, un 10,8% más que el ciclo anterior, destacándose expansiones en Santa Fe y el centro-oeste del área agrícola. 

La ausencia de estrés hídrico y térmico durante el período crítico, junto con una adecuada oferta de agua, permitió alcanzar un rendimiento promedio nacional de 23,4 quintales por hectárea, superando el máximo histórico de 2014/15.

  • Esto resultó en una producción de 4,7 millones de toneladas, un 30,6% más que el año anterior, consolidando al girasol como protagonista del sector.

El volumen récord de 4,7 millones de toneladas generará un impacto económico significativo, con ingresos estimados en US$2.042 millones, un 53% más que la campaña previa. Además, se espera una recaudación fiscal de US$478 millones y exportaciones por US$1.521 millones, incrementos de US$144 millones y US$68 millones, respectivamente, respecto al ciclo anterior. Del total producido, 3,9 millones de toneladas se destinarán al procesamiento industrial, mientras que 1,13 millones de toneladas de aceite de girasol se exportarán a más de 29 países, con India como principal destino. Actualmente, 2,2 millones de toneladas aún están pendientes de comercialización.

Por su parte, la Secretaría de Agricultura reportó cifras aún más optimistas, estimando una producción de 5 millones de toneladas, un 28,2% superior a la temporada anterior, sobre una superficie de 2,2 millones de hectáreas, un 15,8% más que en 2023/2024. 

Estas diferencias reflejan variaciones en las metodologías de estimación, pero confirman el excepcional desempeño del cultivo, con rendimientos promedio de 22,8 quintales por hectárea. El aumento del área sembrada y las condiciones óptimas consolidan esta campaña como la más exitosa en más de dos décadas.

El girasol no solo se destaca por su aceite comestible, sino también por su venta como semilla, harina y grano, lo que amplifica su relevancia económica. Los productores ya han comercializado 2,5 millones de toneladas al sector industrial y exportador, mientras el resto espera mejores condiciones de mercado. Las retenciones actuales del 5,5% se mantendrán hasta el 30 de junio, tras lo cual volverán al 7,5%, según la normativa vigente, un factor que podría influir en las estrategias de venta de los productores.

Este éxito del girasol refuerza su papel estratégico en la economía argentina, no solo por su contribución al ingreso de divisas, sino también por su capacidad de adaptarse a las demandas globales de aceites vegetales. La combinación de factores climáticos favorables, expansión de la superficie cultivada y rendimientos récord posiciona al cultivo como un pilar del sector agropecuario, con proyecciones que auguran un impacto positivo en el balance comercial y la generación de empleo en las regiones productoras.

Guardado en El Pais 26 mayo, 2025 – 11:39 am

Av. Hipólito Yrigoyen 1735
Ciudad de Trelew
Provincia del Chubut

Telefono: (0280) 4430580
Líneas Rotativas| Fax: 4425457

WhatsApp
+54 9 280 437-8696