Tag Archives: Educacion

Claves del éxito de los sistemas educativos de Corea del Sur y Finlandia

Comentarios desactivados en Claves del éxito de los sistemas educativos de Corea del Sur y Finlandia
Posted by patagoniacreative on 4 julio, 2016 – 9:46 pm
Filed under Actualidad, Mundo

Son sistemas muy igualitarios, sus gobiernos y toda la sociedad apuestan por la educación y en ambos países hay una estricta selección de los aspirantes a maestro


Algunos avances (que mide el nivel de los alumnos de 15 años) sobre el estudio señalan que los países y regiones asiáticas, como Corea del Sur y Shanghai y Hong Kong a la cabeza, volverán a liderar la lista del mayor rendimiento académico del mundo, seguidos de Finlandia. España ocupó el puesto 33 en la lista, y no alcanzó la puntuación media de los países de la OCDE en comprensión lectora. Catalunya sí se situó en la media -el informe evaluó la mayoría de comunidades autónomas españolas, donde Madrid y Castilla y León obtuvieron los mejores resultados-. El elemento común entre los países mejor parados en PISA está claro: una apuesta decidida por la educación. Pero ¿cuáles son las características que distinguen a los sistema educativos líderes en el informe? ¿Y qué hace España al respecto?

PROFESORES: Sólo los mejores pueden enseñar

«Si el maestro es el representante de la cultura delante de los niños, el maestro ha de ser una persona culta», señaló la consellera de Ensenyament, Irene Rigau, la semana pasada en un congreso de la organización Edu21 sobre el futuro de la educación. Hace tiempo que Rigau reivindica una selección más exigente de los futuros docentes y una reforma profunda de su formación en la universidad. Casi la mitad de los estudiantes de magisterio suspendió alguno de los exámenes de matemáticas o lengua en selectividad, y un 70% de ellos viene del bachillerato humanístico, con lo que no hacen matemáticas desde 4.º de ESO, señaló la consellera. Pese a ello, darán clases de lengua y matemáticas a los niños de hasta doce años. En España, y en Catalunya, la selección del profesorado se hace después de la universidad, con el sistema de oposiciones, mediante el cual se accede a una plaza fija. Mientras, los docentes pueden trabajar como sustitutos o interinos. Este método contrasta con el de Finlandia y Corea del Sur. En el primero, sólo los mejores estudiantes pueden acceder a las facultades de magisterio. El pedagogo y profesor Xavier Melgarejo explica en su libro Gracias, Finlandia este estricto sistema de selección. Para presentarse a las pruebas de acceso a la carrera de magisterio, los candidatos han de obtener más de nueve puntos sobre diez en la reválida que hacen al finalizar el bachillerato. Además, las plazas de cada universidad las marca el Gobierno, según las necesidades de profesorado que tengan las escuelas. En las pruebas de acceso a la facultad los aspirantes deben hacer un comentario de texto, una prueba de matemáticas, una de empatía y sensibilidad social y otra de habilidades artísticas. Si pasan todas las pruebas, pueden entrar en la facultad. Estudian cuatro años, como aquí. Pero además deben superar un periodo de prácticas en escuelas especializadas y escribir una tesina. Si superan todas estas fases, pasan a dar clase. Además, los mejores maestros se encargan de los cursos inferiores -primero y segundo de primaria- y de los centros con mayores dificultades. Los sueldos de los docentes en Finlandia son similares a los de España. En cambio, en Corea del Sur el salario medio de los profesores suele ser bastante alto en comparación con los sueldos del país -39.000 euros anuales brutos frente a los 31.000 de los países de la OCDE-. Se trata de una profesión muy respetada y de las más solicitadas entre los universitarios. Sólo el 5% de los aspirantes con mejor nota logra acceder a las escuelas de magisterio en el país asiático. Entre los docentes que más destacan, también se elige a una parte para darles una formación específica, de manera que se ha creado una élite de maestros. El objetivo es que lideren la pedagogía en las escuelas.

EQUIDAD Y EXCELENCIA: Todos los alumnos pueden llegar al máximo

Tanto Finlandia como Corea del Sur destacan por tener una alta proporción de alumnado en las franjas de excelencia académica que marca PISA, y muy pocos en la parte baja. Son sistemas bastante equitativos en cuanto a resultados, pero llegan mediante caminos distintos. España también ha conseguido un sistema educativo igualitario, pero por la parte baja.Tiene a pocos alumnos con resultados excelentes y muchos con puntuación media-baja, según el informe PISA . «Corea y Finlandia son el ejemplo de que equidad y rendimiento alto son complementarios», señala Xavier Bonal, profesor de Educación y Desarrollo Internacional de la UAB. Bonal resalta que en Finlandia todos los alumnos estudian lo mismo en secundaria -aunque pueden personalizar su currícu-lo con asignaturas optativas- y no se les separa por niveles, porque se considera que cualquier estudiante, con los apoyos y recursos necesarios, puede graduarse en ESO -lo consigue un 95% de estudiantes, frente al 86% de Catalunya-. Además, apenas repiten curso -en Corea esta opción no existe-. La recién aprobada Lomce va en el camino contrario, y propone separar a los alumnos en función de su rendimiento muy pronto, con dos niveles de matemáticas en la ESO. También permite apartar a los alumnos con muy malas notas a los 14 años y derivarlos hacia una FP «básica». Corea, en cambio, obtiene resultados altos porque existe una fuerte presión sobre los estudiantes y las familias gastan mucho dinero en clases de refuerzo y particulares. En este país, sí se suele agrupar a los alumnos según sus habilidades. Los estudiantes coreanos dedican muchas horas a los libros. Los finlandeses, por su parte, son los que menos tiempo pasan en clase de los países de la OCDE -aunque sí tienen deberes-.

IGUALDAD DE CONDICIONES: El acceso a los recursos

No se puede rendir igual, ni exigir lo mismo, si los alumnos no tienen unos mínimos recursos garantizados. Esta es la idea del sistema finlandés. Melgarejo recoge en su libro que todos los estudiantes del país comen de forma gratuita en la escuela. El Estado también les paga el material escolar. En España, el Ministerio de Educación y la Conselleria d’Ensenyament han eliminado casi por completo las ayudas al material escolar, y muchas familias no pueden pagar libros o cuadernos. El conflicto por las becas de comedor, que se consideran insuficientes, todavía no está resuelto. El Gobierno y los ayuntamientos finlandeses también destinan muchos más recursos a las escuelas que tienen más alumnos con dificultades, y hay menos alumnos por clase -sobre veinte-, de forma que el maestro puede dedi- car más tiempo a cada estudiante. En Corea las clases sí son más numerosas.

MÁS ALLÁ DE LA ESCUELA: La importancia del contexto

La escuela no funciona de forma aislada. Parte del éxito del sistema finlandés, destaca Melgarejo, se debe al contexto social donde está ubicada. La sociedad finlandesa da una gran importancia a la educación y los partidos políticos pactan cualquier cambio importante al respecto. España lleva ya siete leyes educativas, y la Lomce ha generado un amplio rechazo. El Gobierno finlandés destina a la escuela un 6% del PIB, mientras que España bajó al 4,7% en el 2012. Además, el acceso a la cultura es muy fácil en ese país, con una red de 1.900 bibliotecas públicas. El número de volúmenes por 1.000 habitantes es el mayor del mundo: 7.226 -cuatro veces más que España-, destaca Melgarejo. Las familias están muy implicadas en la educación de los hijos y reciben ayudas sociales que permiten dedicarles más tiempo. En Corea, el Estado ha basado su progreso económico y social en la educación, con un sistema más estricto.

¿Por qué Finlandia está cambiando «el mejor sistema de educación del mundo»?

Comentarios desactivados en ¿Por qué Finlandia está cambiando «el mejor sistema de educación del mundo»?
Posted by patagoniacreative on 2 diciembre, 2015 – 10:03 pm
Filed under Mundo

Finlandia, conocida por contar con uno de los mejores sistemas educativos del mundo, prepara un cambio radical con el que espera mejorar la calidad de sus escuelas: la abolición de las distintas materias.


Y es que, a partir de 2016, todos los centros de enseñanza del país nórdico empezarán a aplicar un método nuevo conocido como phenomenon learning. Bajo este sistema las clases tradicionales serán desplazadas por proyectos temáticos en los que los alumnos se apropiarán del proceso de aprendizaje.

«En la educación tradicional, los alumnos van a su salón y tienen clases de matemáticas, después de literatura y luego de ciencias», le dice a la BBC Marjo Kyllonen, gerente de educación de Helsinki.
«Ahora, en lugar de adquirir conocimientos aislados sobre diferentes materias, el papel de los estudiantes es activo. Ellos participan en el proceso de planificación, son investigadores y también evalúan el proceso», explica.

Según Kyllonen la razón es que la forma tradicional de educación, dividida entre diferentes materias, no está preparando a los niños para el futuro, «cuando necesitarán una capacidad de pensamiento transdisciplinaria, mirar a los mismos problemas desde distintas perspectivas y usando herramientas de distintos tamaños».

Una experiencia colaborativa

La capital finlandesa ha estado en la vanguardia del desarrollo de esta nueva metodología, en la que los alumnos pueden elegir un tema de su interés y planificar su desarrollo conjuntamente con sus profesores.

A modo de ejemplo de cómo funciona este método, Kyllonen le contó a la reportera de la BBC Sarah Montague el caso de unos niños de cuarto grado que decidieron con su profesor trabajar sobre el fenómeno de los teléfonos inteligentes. «Dijeron que les gustaría saber sobre la historia del desarrollo de la telefonía», cuenta.

«Un tema que les servía para estudiar matemáticas, estadísticas, para saber por qué razones la gente usa los teléfonos, literatura, al indagar sobre cómo los mensajes de texto han cambiado la forma de escribir y así por el estilo». «Era su idea, por lo que inmediatamente podían conectar con el tema», apunta.

El phenomenon learning se ha venido introduciendo en las escuelas del país de forma paulatina durante los últimos dos años, en los cuales todas las escuelas han estado obligadas a introducir un período durante el año escolar -usualmente de varias semanas- para desarrollar esta nueva forma de aprendizaje por experiencia. En el caso de Helsinki, las escuelas han sido estimuladas para establecer dos periodos al año.

De profesor a coach

Los cambios en el sistema educativo en Finlandia también implican importantes cambios para los profesores, quienes ya no tendrán el control acostumbrado sobre sus cursos y deberán aprender a trabajar de forma colaborativa con sus alumnos y con otros docentes.

Su trabajo dejará de basarse tanto en clases magistrales y será más parecido al trabajo de un mentor o de un coach que al de un catedrático. Hasta marzo de este año, ya 70% de los profesores de Helsinki habían sido entrenados en la aplicación del nuevo método.

«No creo que los profesores puedan simplemente sentarse atrás y ver lo que pasa. Creo que su papel es aún más importante que en el sistema tradicional, así que tienen que tener mucho cuidado en la manera cómo aplican este método», asegura Kyllonen.

¿Lecciones equivocadas?

Pero el nuevo método no es ajeno a las críticas. Sarah Montague conversó con Leo, un estudiante de una escuela de Helsinki sobre su experiencia con el phenomenon learning.

«Tiene sus ventajas y desventajas. Es algo distinto y los profesores pueden ponerse creativos y traer nuevas fórmulas de enseñar y de aprender y eso es divertido», dice.

«Pero a mí no me gustaría que dure todo el año, porque es estupendo tener cierta libertad creativa para aprender de cuando en cuando pero también existe la educación tradicional que también cumple una función», comenta el joven.

El profesor de la Universidad de Cambridge Tim Oates, por su parte, compartió su temor de que los países obtengan las lecciones equivocadas de la positiva experiencia finlandesa.

Oates señaló que el sistema educativo de Finlandia llegó a su mejor momento en el año 2000, cuando ese país destacó por tener los mejores resultados en el Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes de la OCDE (conocido como PISA). Pero que desde entonces ha venido descendiendo.

Y, según el experto, los funcionarios de educación de muchas partes del mundo fijaron sus ojos en cómo eran las escuelas de Finlandia en ese momento, caracterizadas por su amplia libertad y por el hecho de que los alumnos no necesitaban presentar exámenes cada año para pasar de grado.

Oates, sin embargo, advierte que las reformas que permitieron aquellos buenos resultados en el año 2000 se pusieron en marcha en la década de 1970, con elementos muy distintos como la toma de decisiones centralizada, la presencia de supervisores en cada salón de clase, grandes inversiones en la formación de los profesores y la aplicación de exámenes obligatorios para aprobar cada año.

Pero Finlandia parece dispuesta a seguir cambiando y aprendiendo. Y muy probablemente muchos otros países van a querer aprender también de su proceso.

LaNacion

¿Por qué se fusionan tantas universidades europeas?

Comentarios desactivados en ¿Por qué se fusionan tantas universidades europeas?
Posted by patagoniacreative on 29 noviembre, 2015 – 10:27 pm
Filed under Mundo, Politica

Universidades de toda Europa se están fusionando y formando alianzas a un ritmo nunca visto antes. Desde principios de este siglo, se han producido cerca de 100 fusiones. Y el ritmo se está acelerando, con ocho super universidades o clústeres identificados en 2012; 12 en 2013 y 14 en 2014.

¿Qué provoca esta manía de fusiones?

¿Es una forma de ascender en los ránkings universitarios concentrando los mejores cerebros y recursos para atraer a más estudiantes y mayores becas de investigación?
¿O es una forma de responder a recortes en la financiación?

Thomas Estermann, director de gobernabilidad, financiación y desarrollo de políticas públicas de la Asociación de Universidades Europeas (EUA, por sus siglas en inglés) dice que por tener más catedráticos y estudiantes estas superuniversidades tienen más peso, pujanza e influencia.

Alcance global

Las universidades más grandes pueden tener más visibilidad y potenciar su reputación global, dice Estermann.

Las fusiones son también una forma de racionalizar y reducir duplicaciones.

En algunos casos, será una forma de lidiar con la reducción demográfica en el número de jóvenes.

La EUA dice que las fusiones empezaron a darse con más frecuencia desde 2005 en adelante, siendo los pioneros

Dinamarca y Estonia.

Estonia redujo su número de instituciones de educación superior de 41 a 29 entre 2000 y 2012.

La Universidad de Tallin, en la capital, absorbió ocho instituciones más pequeñas.

En Dinamarca, el número de universidades se redujo de 12 a ocho y los centros de investigación gubernamentales se integraron en el sector universitario.

Moda francesa

Francia lidera ahora el camino en el marco de una iniciativa de inspiración gubernamental para reunir a universidades y centros de investigación en comunidades paraguas, o «comunas», y luego considerar fusiones completas.

Una de las mayores amalgamas, la «universidad federal» de Paris-Saclay, incluye la muy bien evaluada Escuela Politécnica, la escuela de negocios HEC y la Universidad Paris-Sur.

Esto tiene el objetivo explícito de crear una institución que esté en el top 10 de los ránkings globales.

Ahora parece que París va a ir un paso más allá, tras las fusiones exitosas de las universidades en Estrasburgo, Burdeos y Marsella.

En el corazón del Barrio Latino, dos de las instituciones más prestigiosas de la capital francesa, la Sorbona y la Pierre y Marie Curie (UPMC), están planeando recrear el espíritu de la antigua unificada Universidad de París, que desapareció tras las revueltas estudiantiles de 1968.

Por aquel entonces, el gobierno francés permitió que la Universidad de París -una de las más antiguas del mundo, fundada por el año 1.150- se dividiera en 13 universidades autónomas en función de las líneas facultativas, a las que a menudo se refiere como Paris 1, 2, 3 y así hasta el 13.

La ‘vieja Sorbona’

El profesor Jean Chambaz, presidente de UPMC -París 6- dijo: «Una de las limitaciones de las universidades francesas se produjo hace 40 años cuando se separaron en líneas disciplinarias».

«Éramos las facultades científicas y médicas de la Sorbona, de la Universidad de París, antes de la división en 1970″.

«Hoy, el foco de la UPMC es la ciencia, la ingeniería y la medicina, en París-Sorbona son las artes y las humanidades. Pero para tratar los retos del mundo, necesitamos construir una universidad comprehensiva que contenga todas estas disciplinas».

«En este momento en París no tenemos fusiones, sino instituciones autónomas que trabajan en colaboración, como nuestro grupo propio de la Universidad de la Sorbona, que incluye centros de investigación, la escuela de negocios privada INSEAD, así como la París-Sorbona, la UPMC y algunas otras instituciones».

«En febrero, tendremos elecciones a presidentes y consejos tanto de la París-Sorbona y la UPMC. Si los nuevos miembros están de acuerdo, iremos adelante con una fusión completa»

La Universidad de Lisboa y la Universidad Técnica de Lisboa, en Portugal, tuvieron que «convencer activamente» a las autoridades para asegurarse la aprobación de la fusión con la Universidad de Lisboa y justificar los costos relacionados.

Y de eso se trata, dice Estermann.

«Las fusiones necesitan mucho tiempo y energía para ser exitosas. Ahorrar dinero no debería ser la principal razón de la fusión, ya que los beneficios de la inversión pueden tardar mucho tiempo en llegar».

«No se debería forzar. Estamos hablando de instituciones autónomas y no una compra de una empresa».

Prohíben por ley el examen de ingreso a las universidades

Comentarios desactivados en Prohíben por ley el examen de ingreso a las universidades
Posted by patagoniacreative on 31 octubre, 2015 – 12:37 am
Filed under El Pais

La Cámara alta dispuso en la sesión de ayer la modificación de varios artículos de la Ley de Educación Superior (24.521), sancionada en 1995, entre los que se destaca el segundo artículo para establecer que «el Estado Nacional es el responsable de proveer el financiamiento, la supervisión y fiscalización de las Universidades Nacionales, así como la supervisión y fiscalización de las Universidades Privadas».

A su vez, garantiza que sean «las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires las responsables de proveer el financiamiento, la supervisión y fiscalización» de los Institutos de Formación Superior de sus distritos y casa de altos estudios provinciales si las tuviere.

El proyecto fue impulsado por la diputada del Frente para la Victoria Adriana Puiggrós y surgió como una modificación a la Ley de Educación Superior. El principal cambio es la inclusión del artículo 2 bis, que establece la «prohibición de establecer cualquier tipo de gravamen, tasa, impuesto, arancel o tarifa» sobre las carreras de grado en las universidades públicas.

Los cambios en la normativa también apuntan a que las casas de altos estudios promuevan la igualdad de oportunidades y condiciones en el acceso, reconozcan las diferentes identidades de género y culturas, y generen una integración regional.

Con el mismo espíritu de gratuidad, les prohíbe «suscribir acuerdos o convenios con otros Estados, instituciones u organismos nacionales e internacionales públicos o privados que impliquen ofertar educación como un servicio lucrativo o que alienten formas de mercantilización».

Las modificaciones responden así a algunas de las críticas más fuertes contra la LES formuladas por estudiantes, docentes y hasta las propias instituciones educativas, como la Universidad de Buenos Aires, que logró por la vía judicial su no aplicación al entender que avasallaba el principio de la enseñanza pública.

La modificación tuvo su media sanción en Diputados en 2013, cuando el único bloque que se opuso fue el PRO; entre los legisladores de ese momento estaban la actual candidata a vicepresidenta por Cambiemos, Gabriela Michetti, y un firme postulante a ser ministro de Economía en un eventual gobierno de Mauricio Macri, Alfonso Prat Gay.

Fuente: eldestapeweb

739 colegios pasarán a ser gratuitos en 2016 por inicio de la ley de inclusión

Comentarios desactivados en 739 colegios pasarán a ser gratuitos en 2016 por inicio de la ley de inclusión
Posted by patagoniacreative on 1 septiembre, 2015 – 9:14 pm
Filed under Mundo

El gobierno de Chile valoró hoy positivamente que 739 colegios particulares subvencionados que hasta hoy cobran un copago hayan decidido pasar a ser gratuitos en 2016, en el marco de la reforma educacional que impulsa la presidenta Michelle Bachelet.

«Hay que pensar que son más de dos mil los colegios con copago, por lo tanto, 739 ya es una buena cantidad para este primer año», dijo a los periodistas la ministra de Educación, Adriana Delpiano.

«En los 739 colegios que manifestaron su deseo del cambio hay 228.481 familias que pagan, que desde el próximo año ya no tendrán que hacerlo y podrán destinar esos recursos a otros gastos», añadió Deloiano tras participar de un seminario sobre la reforma educacional en la Universidad Católica.

Hoy, por ley, los colegios con financiamiento compartido no pueden cobrarle a los apoderados más de $ 83 mil por alumno, aproximadamente. Un colegio, al convertirse en privado, puede cobrar la mensualidad que estime conveniente.

«Hubo muchas voces que miraron con mucha angustia y desconfianza este proyecto», comentó al respecto la ministra, que añadió que sólo se conocen dos casos de cierre, y no por la reforma sino por otras causas, lo que es habitual que suceda.

Los colegios que se plegaron al cambio comenzarán a ser gratuitos en marzo de 2016, mientras otros que decidan sumarse al nuevo sistema podrán hacerlo en 2017.

«Entre los establecimientos que manifestaron su decisión de cambio hay algunos de cadenas de colegios muy prestigiosas, de Iglesia y privados», destacó Adriana Delpiano.

Agregó que hay otros veinte centros de enseñanza que decidieron pasar de ser subvencionados a ser completamente particulares y podrán seguir cobrando por la enseñanza que importen y retirar beneficios. (EFE)

Unos 80.000 chilenos se movilizaron por educación gratuita

Comentarios desactivados en Unos 80.000 chilenos se movilizaron por educación gratuita
Posted by patagoniacreative on 28 agosto, 2015 – 1:18 am
Filed under Actualidad, Mundo

Unas 80 mil manifestantes participaron hoy en Santiago de la marcha convocada por la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) para reclamar la gratuidad de la educación y que «la educación superior sea un derecho».

Para Nicolás Fernández, dirigente estudiantil de la Universidad Diego Portales, esta manifestación sirvió para “entregarle una nueva oportunidad al Gobierno para que salve el proyecto de la Reforma Educativa y con ello la educación chilena”, indicó Fernández.

La Intendencia Metropolitana autorizó el recorrido de la manifestación estudiantil para que no se topara con la caravana de camioneros que planeaba recorrer la Alameda hasta el fronte del Palacio de La Moneda, hecho que finalmente no ocurrió.

Los estudiantes partieron a las 11.30 de la estación Central de Trenes y recorrieron la avenida Alameda, continuando por avenida España, Blanco Escalada, para finalizar en la esquina de Bascuñan Guerrero con un acto cultural, a eso de las 14.30 horas.

Durante la manifestación, un grupo minoritario de encapuchados aprovecharon la ocasión para realizar disturbios y desórdenes en plena Alameda, lo que derivó en la habitual intervención de Carabineros, con el carro lanza aguas, que dispersó a algunos manifestantes y detuvo a algunos otros, cuyo número no fue informado oficialmente.

Telam

Av. Hipólito Yrigoyen 1735
Ciudad de Trelew
Provincia del Chubut

Telefono: (0280) 4430580
Líneas Rotativas| Fax: 4425457

WhatsApp
+54 9 280 437-8696