Tag Archives: Tecnologia

Mark Zuckerberg mañana ante el Parlamento Europeo

Comentarios desactivados en Mark Zuckerberg mañana ante el Parlamento Europeo
Posted by patagoniacreative on 21 mayo, 2018 – 9:40 am
Filed under Mundo, Negocios

El escándalo por el uso inadecuado de datos de Facebook por parte de Cambridge Analytica tendrá un nuevo capitulo este martes cuando Mark Zuckerberg, CEO de la tecnológica, se presente en la Eurocámara de Bruselas para responder preguntas europeas sobre el caso que afectó a 2,7 millones de usuarios del viejo continente.

 También se reunirá con el presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, en un encuentro que será público, transmitido por la Web.
«Lo que vimos en el Congreso de Estados Unidos, a Zuckerberg dando respuestas auténticas, fue un momento muy importante para los estadounidenses, y yo también lo quería para los europeos», dijo la comisaria europea de Consumo,  A pesar de ser crítica respecto al uso de datos de la red social para dirigir las opiniones en procesos electorales cómo el Brexit, Jourová afirmó que la revelación del tema sirvió para que «aumentara la conciencia» sobre la privacidad, la protección de datos, o los cambios que Internet ha traído a las estrategias de campaña.< "¿Son las elecciones legales si se basan en una campaña en la que se han usado datos robados? ¿Queremos en Europa la situación de que los que ganan sean los que pueden pagar servicios como los de Cambridge Analytica?", se preguntó la "Si el caso de Cambridge Analytica resulta ser el que ha empujado a los políticos a plantearse estas preguntas, habrá hecho algo bueno por la gente", apuntó. Jourová dijo estar confiada en que los gigantes de las redes sociales aclararán cómo van a cumplir las nuevas leyes europeas sobre protección de datos y en que den "garantías de que lo que ha pasado no se va a volver a repetir". El nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos, conocido por sus siglas en inglés, GDPR, entrará en vigor el próximo viernes para actualizar las normas comunitarias y busca otorgar a los usuarios un mayor control sobre quién maneja sus datos.  "Si estás en Facebook , después de la próxima semana dirás 'quiero salir del sistema sin dejar rastro, olvídense de mí', y podrás hacerlo. Ahora es muy improbable", ejemplificó la comisaria. El mensaje para los europeos es, insistió la directiva, que "tienen derecho a preguntar quién tiene sus datos, recuperarlos y salir del sistema sin dejar rastro".

Los nuevos emperadores de internet

Comentarios desactivados en Los nuevos emperadores de internet
Posted by patagoniacreative on 25 diciembre, 2016 – 9:46 pm
Filed under Mundo, Negocios, Tendencias

Si usted quiere cambiar el mundo, lo mejor que puede hacer es crear una empresa. Es la mejor forma para actuar eficazmente y concretar su visión.” Lo dijo un día Mark Zuckerberg. Su planeta, el planeta Facebook, tiene 1.590 millones de habitantes-usuarios, más que China. Añadiríamos que no ha de ser una empresa cualquiera, como no lo son las compañías tecnológicas nacidas al calor de Silicon Valley, donde se encuentran tres de las cinco más potentes del mundo. Alphabet (Google), Facebook, Amazon, Apple, Microsoft… Todas siguen una misma senda: están revolucionando el mundo y construyendo un nuevo orden. VANGUARDIA DOSSIER dedica esta nueva monografía a analizar el imperio de internet. Un imperio que está arrebatando poder a los estados.

Los comunistas, los fascistas, los herederos de la Ilustración. Todos ellos querían abolir el antiguo orden mundial para crear uno nuevo y supuestamente mejor. Ahora, en el siglo XXI, quienes levantan esta bandera son los profetas de Silicon Valley. Se están convirtiendo en los nuevos emperadores (Fletcher) porque acumulan, no solamente un poder tecnológico y económico inmenso, sino también un poder político (Morozov) que alcanza al complejo militar-industrial (Harrison), puede llegar a controlar el futuro de la inteligencia artificial (López de Mántaras) y, con ello, y entre otras muchas cosas, la robot-política, cuyo aspecto más desconocido es quién o qué controla esta inteligencia (Tambini).

El mundo en manos de unos pocos emprendedores de Silicon Valley que hacen de los datos que sus usuarios les facilitan gratuitamente su modelo de negocio. Los macrodatos, el big data, pueden mejorar nuestras vidas, pero también tienen zonas oscuras: la privacidad (Cukier y Castells). Lo saben todo de usted, y lo venden. ¿Somos los esclavos del siglo XXI? Cada usuario ha de reivindicar la propiedad de sus datos y proteger su vida digital (Eich) y se han de crear normas que sean justas, equitativas, abiertas y transparentes para este mundo digital (Pink), que plantea numerosos desafíos, como los fiscales (Saint-Amans).

El objetivo final de estas compañías no es sólo controlar la industria de datos, sino también la economía global (Bernasek y Mongan). Por ello Google y Facebook se lanzan a la conquista de nuevos mercados, que no son otros que los más de 4.000 millones de seres humanos que nunca se han conectado a internet (Chakravorti). Los necesitan porque se alimentan de datos, y necesitan más. Siempre necesitan más. China tiene su propio universo digital (Sun y Qiu), y Europa asiste como espectadora a la construcción de este nuevo orden global. Son las empresas de Silicon Valley las que están modelando el nuevo mundo (Flyverbom).

¿Qué es el Síndrome de Visión Informático?

Comentarios desactivados en ¿Qué es el Síndrome de Visión Informático?
Posted by patagoniacreative on 9 septiembre, 2016 – 11:34 pm
Filed under Mundo, Tendencias

La era digital se caracteriza por la presencia de computadoras y tablets en todos los ámbitos de la sociedad. En la actualidad son parte esencial de la vida de muchos trabajadores y estudiantes ya que satisfacen sus necesidades. Nos permiten saber la hora, en qué lugar estamos, cómo llegar a otro lugar, etc. Sin embargo, no todo lo que conlleva es positivo, ya que su uso prolongado puede derivar en la aparición de problemas de salud.

Los expertos coinciden en que una persona que trabaja con la computadora ejecuta por día entre 12 mil y 33 mil movimientos de cabeza y ojos, de 4 mil a 17 mil reacciones de las pupilas y 30 mil pulsaciones del teclado (Tamayo 2013). Un esfuerzo que, a priori, impresiona más de lo que una persona puede tolerar.

El Síndrome Visual Informático (SIV), es un conjunto de síntomas que presentan un gran número de usuarios de computadoras asociados a su trabajo que acuden a consulta quejándose de síntomas visuales.

Un estudio elaborado por el Colegio de Ópticos-Optometristas de Galicia certifica que el 80% del número de jóvenes en edad universitaria padece este síndrome. Se da, principalmente, entre las personas que pasan más de ocho horas delante de una computadora.

Los síntomas oculares son causados por demandas acomodativas continuas producidas por los píxeles o pequeños puntos luminosos del monitor de la computadora que son difíciles de mantener enfocados. Otras causas son movimientos sacádicos frecuentes, demandas de convergencia y la posición del monitor.

Los síntomas que genera son los siguientes:

El estudio mostró que el excesivo uso de las computadoras, así como los factores relacionados con la posición del cuerpo y especialmente la disposición de los ojos frente a la pantalla, como la manera en que planificamos el desarrollo de las actividades con estos equipos, da lugar a que aparezca el Síndrome Visual Informático.

Este síndrome tiene las siguientes características:

Algunos consejos que pueden ayudar a frenar el SIV son:

Estos serviciales productos, seguramente, continúen y aumenten su participación en nuestra cotidianidad. Por lo tanto, conocer el potencial daño para realizar las modificaciones para un correcto uso, tiene que ser un adaptación que no debe postergarse.

Av. Hipólito Yrigoyen 1735
Ciudad de Trelew
Provincia del Chubut

Telefono: (0280) 4430580
Líneas Rotativas| Fax: 4425457

WhatsApp
+54 9 280 437-8696