Tag Archives: Sociedad

Cómo detectar a un narcisista con una simple pregunta

Comentarios desactivados en Cómo detectar a un narcisista con una simple pregunta
Posted by patagoniacreative on 8 mayo, 2016 – 9:47 pm
Filed under Actualidad, El Pais, Mundo, Tendencias

Hay personas que parecen mostrarse solidarias, que comparten sus preocupaciones, sus ilusiones, sus miedos con los amigos. Como si se tratara de una apertura emocional ante sus más queridos. Sin embargo, lo que esconden es una necesidad enorme por hablar de sí mismos. Un deseo incesante de poner las inquietudes propias por delante de las de los demás. Un verdadero narcisista.

Entonces, ¿Hay alguna manera de poder reconocer a un egocéntrico en un abrir y cerrar de ojos? La ciencia parece haber encontrado la solución ante ese dilema. Un estudio de la Universidad de Princeton reveló que es posible identificar ese trastorno de personalidad con una simple pregunta: ¿Vos sos un narcisista?

«El narcisista no hace otra cosa que vivir de la mirada y la opinión de los demás. Así es como construye su propia identidad. Por eso, no puede permitir que se habla de otra cosa que de sus experiencias personales. Sin importar el entorno, la gente que lo acompañe, ni el momento», detalló a Infobae el psicólogo Mariano Pisani.

Para la investigación, se realizó una encuesta a 2.000 personas adultas y los resultados fueron gratamente sorprendente para los realizadores.

«Generalmente no es muy efectivo preguntarles a las personas sobre sus personalidades y sus conflictos internos, pero con los narcisistas sucede algo único», explicó el líder del informe, Sander van der Linden, en la revista Psychology Today.

El narcisista no hace otra cosa que vivir de la mirada y la opinión de los demás. Así es como construye su propia identidad.

No un defecto, sí una fortaleza

Para realizar la investigación, el equipo de Van der Linden se basó en dos esquemas previos sobre el narcisismo: el Inventorio de una Personalidad Narcisista (NPI), realizado por la Asociación Americana de Psiquitaría, y la Escala de Narcisismo, desarrollada en la Universidad de Indiana.

En ambos trabajos, se realizaron bosquejos sobre la personalidad de un vanidoso a base de profundos y extensos cuestionarios a miles de individuos.

«Dados los trabajos previos, pudimos identificar que con menos preguntas era tan o más efectivo poder descifrar una personalidad narcisista».

Por ende, Van der Linden descifró que la mera pregunta «¿Vos sos un narcisista?», ya era suficiente como para definir un patrón en ese tipo de personalidad.

La pregunta «¿Vos sos un narcisista?» deja sin margen de maniobra a los vanidosos

«Los verdaderos narcisistas no ven su condición como algo malo. De hecho, están orgullosos de ello. Muchísimos estudios demostraron que los narcisistas admiten su comportamiento y se describen con felicidad como arrogantes, creídos, etc», confesó Van der Linden. Y añadió: «Los narcisistas son conscientes de que las otras personas no los ven de una manera tan positiva y aún así no les interesa».

El éxito de la famosa «simple pregunta» se confirmó gracias a extensas entrevistas posteriores realizadas por los psicólogos del equipo. Un 88% de los entrevistados que reconocieron su condición luego confirmaron su trastorno de personalidad con la entrevista extensa, mientras que sólo un 18% de aquellos que negaron esa condición, luego fueron referidos al grupo de los «vanidosos».

«Era algo impensado en un principio, pero esa pregunta exacta deja a los narcisistas sin mucho margen de maniobra. Sus propios fantasmas los llevan practicamente a reconocer su condición, aún sin ver nada malo en ese comportamiento. Es asombroso», reconoció Seth Rosenthal, otro de los especialistas de la investigación.

«Los narcisistas terminan siendo víctimas de su autorreferencia absoluta y constante. La incapacidad de ver la verdadera imagen que reflejan hacia el afuera les nubla el juicio», aseguró Pisani.

Fuente: Infobae

Ya pasamos más tiempo ‘online’ que durmiendo

Comentarios desactivados en Ya pasamos más tiempo ‘online’ que durmiendo
Posted by patagoniacreative on 20 enero, 2016 – 9:53 pm
Filed under Mundo

La generación ‘milennial’ dedica más de siete horas a la pantalla, según un informe del Foro Económico Mundial


No importa la generación o la importancia del cargo. Desde el actor Leonardo di Caprio, a la directora gerente del FMI, Christine Lagarde o el presidente del BBVA, Francisco González, a todos se les puede ver estos días en Davos sin separarse de sus teléfonos móviles o sus tabletas simbolizando uno de los grandes temas de esta reunión anual en la localidad suiza. Uno de los exponentes de la cuarta revolución industrial en marcha es la explosión mundial del consumo de medios digitales, tanto de ocio y educativos como informativos.

Según un informe publicado este miércoles por el Foro Económico Mundial, «los usuarios de la era digital pasan ya como media más tiempo online que durmiendo». Los más activos son los miembros de la llamada generación milennial, que el informe sitúa en los nacidos entre los años 1981 y 2000. Ellos dedican más de siete horas a informarse, entretenerse o relacionarse a través de medios digitales. En esta fiebre diaria, destinan el 30% a chatear o enviarse mensajes, frente al 20% de la generación X (los nacidos entre finales de los sesenta y setenta) y el 15% de los baby boomers (desde 1940 a principios de los sesenta) lo que muestra, según el estudio, que los últimos han sido los primeros en la historia de la Humanidad que han crecido con ordenadores.

«Estamos solo al comienzo de intentar comprender las implicaciones de la tecnología digital en nuestro día a día«, afirma Sarita Nayyar, la responsable del Foro en EEUU. El estudio ha sido realizado entre 5.000 consumidores digitales de los países que el Foro ha considerado representativos de la población mundial: EEUU, China, Alemania, Brasil y Sudáfrica. La conclusión es que los encuestados aseguran en más del 50% que los medios digitales están mejorando su calidad de vida y en el caso de China llegan al 66%. Dos tercios de los encuestados como media mundial llegan a asegurar que el consumo digital les ayuda en su profesión o a mejorar su carrera laboral.

Sin embargo, no se muestran aún dispuestos a aflojar el bolsillo por este servicio. Solo el 34% está dispuesto a pagar por contenido de ocio, como Spotify o Netflix; el porcentaje baja al 21% si se trata de servicios educativos para mejorar la formación como un curso universitario online; y peor aún, al 13%, si es por informarse suscribiéndose a periódicos. Pero estos porcentajes son medias intergeneracionales. Los más jóvenes son los más proclives a pagar tarifas premium por entretenerse o informarse, aunque sin superar el 50% o el 22%, respectivamente.

Los usuarios digitales tampoco aceptan de buen grado la publicidad. Un tercio de los encuestados asegura que utiliza fórmulas para bloquear anuncios y frenar cookies cuando están online.

Las respuestas son, en cambio, mayoritarias en otro aspecto, la protección de datos. El 72% consideran importante que los medios digitales garanticen la privacidad de los datos de los usuarios.

¿A través de qué aparato acceden? El ordenador sigue siendo el dominante con un 62%, pero a la baja. Los móviles representan ya el 31% y, las tabletas, el 7%, ambos al alza.

Elmundo

¿Cuándo es peligroso recalentar la comida?

Comentarios desactivados en ¿Cuándo es peligroso recalentar la comida?
Posted by patagoniacreative on 7 enero, 2016 – 7:12 pm
Filed under Mundo

Es una buena forma de ahorrar y, al mismo tiempo, de no desperdiciar recursos. Recalentar la comida parece ser algo que todos hacemos, pero ¿cuándo puede resultar peligroso?

Luego de comidas suculentas, generalmente nos quedan porciones sobre la cocina que pareciera un crimen tirar a la basura. Y servir algunas de ellas por segunda vez, efectivamente, puede ser hasta saludable.

Por otro lado, ninguno de nosotros quiere arriesgarse a una intoxicación. Si te ha pasado, ya sabrás cuán desagradable puede ser la experiencia: vómitos, diarrea y dolor estomacal.

Entonces, ¿cuáles son las reglas para que recalentar la comida no sea un riesgo?

La intoxicación por comida generalmente es causada por una bacteria que contaminó tus alimentos. El gran culpable no es tan conocido como diseminado. Se llama Campylobacteria y, según la Agencia de Estándares Alimentarios de Reino Unido (FSA), está presente en el 65% de los pollos en venta en Reino Unido. Incluso, un estudio reciente la mostró en el 6% de los envases de pollo que uno toma en el supermercado, por fuera.

La Campylobacteria puede sobrevivir por un par de horas en la superficie de la cocina, así que se esparce fácil. Y te puede enfermar con sólo una pequeña dosis.

Mientras necesitarías decenas de miles de la bacteria de la salmonela en tu cuerpo para enfermarte, de la Campylobacteria sólo te hacen falta unas 500.

Es por culpa de esta bacteria, que se esparce tan fácil, que no es buena idea lavar el pollo antes de cocinarlo. Mucho mejor ponerlo directamente al horno luego de sazonarlo y lavarte inmediatamente las manos tras manipularlo.

La clave para matar la bacteria es el calor. Por eso es tan importante la cocción, especialmente del pollo que, dada su textura, permite que la bacteria esté presente a través de toda su carne.

¿Cuántas veces recalentarla?

Entonces, cocinamos, dejamos enfriar, guardamos en el refrigerador y luego recalentamos. Pero, ¿cuántas veces es recomendable recalentar un plato?

Según la FSA lo recomendable es recalentar la comida sólo una vez, aunque igual se puede hacer varias, mientras lo hagas de manera correcta. Pero probablemente irá perdiendo sabor.

¿Cuándo hay que tener cuidado?

Comidas que puede ser peligroso recalentar, según la FSA

—————————————————

El secreto para recalentar es hacerlo parejo. Muchos de nosotros utilizamos el microondas para hacerlo, pero este tiene un problema: suele calentar algunas partes más que otras, dejando espacios fríos donde la bacteria puede contratacar.

Por eso es importante que al ponerla en el microondas, la saques, la revuelvas y la vuelvas a meter para que se caliente sobre 60 grados Celsius por toda partes.

Av. Hipólito Yrigoyen 1735
Ciudad de Trelew
Provincia del Chubut

Telefono: (0280) 4430580
Líneas Rotativas| Fax: 4425457

WhatsApp
+54 9 280 437-8696